¿Cómo cerrar tu brecha pensional?

Cómo cerrar tu brecha pensional y asegurar tu futuro: 3 formas de lograrlo

January 30, 20253 min read

¿Te imaginas llegar a los 60 años y darte cuenta de que tu pensión no te alcanza ni para lo básico?

Es una realidad que muchos enfrentan. Más del 60% de los pensionados en Latinoamérica no logran cubrir sus gastos esenciales porque dependen únicamente de su pensión obligatoria.

Aquí es donde entra la brecha pensional. La brecha pensional es la diferencia entre el dinero que necesitas para vivir cómodamente después de pensionarte y lo que realmente recibirás.

Pero no te preocupes: hay formas de reducir esa brecha y asegurar tu futuro financiero sin depender de cambios en las leyes de pensión. La clave está en elegir el vehículo financiero correcto.


Hoy te mostraré tres opciones efectivas para lograrlo. 

Fondos de Pensiones Voluntarias

Los fondos voluntarios de pensión permiten hacer aportes adicionales a tu pensión obligatoria.

✔️ Beneficios:

✅ Puedes obtener beneficios tributarios.

✅ Diversificas tu inversión.

❌ Desventajas:

⚠️ Dependen del mercado, por lo que su rentabilidad no está garantizada.

⚠️ En algunos casos, no tienes liquidez inmediata para retirar tu dinero.

💡 ¿Es para ti? Si quieres complementar tu ahorro obligatorio y puedes asumir riesgos de mercado.


Inversiones en Bienes Raíces

Comprar propiedades para alquilar puede ser una fuente de ingresos pasivos en el futuro.

✔️ Beneficios:

✅ Genera ingresos mensuales.

✅ El valor de la propiedad puede aumentar con el tiempo.

❌ Desventajas:

⚠️ Necesitas un capital alto para empezar.

⚠️ No siempre es fácil vender o alquilar una propiedad rápidamente.

💡 ¿Es para ti? Si tienes el capital para invertir y estás dispuesto a gestionar bienes raíces.


Ahorro en Dólares con Rentabilidad Garantizada 

Esta opción es ideal si buscas seguridad, estabilidad y crecimiento garantizado sin los riesgos de los mercados volátiles.

 

¿Cómo funciona?

Ahorras desde $100 al mes en dólares, una moneda estable y confiable. 

Generas rentabilidad de hasta el 12% anual, indexado a índices bursátiles como el S&P 500 y NASDAQ 100. 

Siempre tienes un rendimiento mínimo garantizado del 1%, asegurando crecimiento sin pérdidas.

Está vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que te da total seguridad.

✔️ Beneficios:

✅ Proteges tu dinero contra la inflación y la devaluación.

✅ No dependes de cambios en las leyes de pensión.

✅ Puedes empezar con poco y aumentar tu ahorro cuando quieras.

❌ Desventajas:

⚠️ No es un fondo de inversión especulativo, sino un vehículo de ahorro a largo plazo.


💡
¿Es para ti? Si buscas un ahorro seguro, rentable y accesible que no dependa de factores externos.


¿Cuándo es el mejor momento para empezar? La respuesta es simple: AHORA.

Ejemplo rápido:

Si empiezas a ahorrar $100 al mes a los 25 años, puedes acumular más de $150,000 USD para tu retiro (según la rentabilidad del mercado). Si comienzas a los 40 años, esa cifra se reduce significativamente.

Mientras más pronto inicies, más fácil será construir un futuro financiero sólido.

La mejor inversión es la que haces hoy

El futuro no es algo que “llegará”, lo construyes todos los días con las decisiones que tomas ahora.

Si de verdad quieres cerrar tu brecha pensional y vivir con tranquilidad después de los 60, el momento de actuar es HOY.

¿Quieres ver cómo sería tu ahorro con este plan? Escríbenos y te mostramos una proyección personalizada para que veas cuánto puedes ahorrar con nuestro plan de ahorro dolarizado.

Tu yo del futuro te lo agradecerá.

Back to Blog